Aula Ecoembes
El Aula Ecoembes de la Universidad de La Rioja nació del esfuerzo coordinado de la organización sin ánimo de lucro ECOEMBES y la propia Universidad de La Rioja, al objeto de desarrollar las siguientes líneas básicas de actividad, asociadas a proyectos de innovación y desarrollo tecnológico específicos relacionados con la innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado:
- Ecodiseño: envases del futuro, reciclabilidad de los envases, materiales sostenibles, análisis de ciclo de vida.
- Ciudadano: comunicación y concienciación ciudadana, emprendimiento social.
- Reciclaje: nuevos materiales y métodos de reutilización de residuos.
- Mejoras en la gestión de residuos: contenerización, gestión de flotas, digitalización y análisis de datos, nuevos equipos industriales de clasificación, trazabilidad.
Estas actividades se desarrollan en base a tres ejes principales:
1. Eje de formación y difusión del Aula Ecoembes
Adoptando diferentes formatos, se contempla la formación a través de un programa que engloba, entre otros, los siguientes aspectos:
- Educación ambiental y reciclaje.
- Iniciativas de carácter social que impliquen una mejora del reciclado.
- Experiencia de usuario: análisis y mejora.
2. Eje de investigación del Aula Ecoembes
El aula persigue fomentar actividades de investigación relacionadas con los objetivos del proyecto:
- Ecodiseño: nuevos materiales sostenibles, fomento de la reciclabilidad, ecoetiquetado, etc.
- Ciudadano: plataforma de información social, soluciones que fomenten el reciclaje.
- Recogida y Tratamiento: nuevas tecnologías, plataforma de gestión y análisis de datos, sistemas de visión artificial, trazabilidad, mejora de la eficiencia del caracterizado, logística, etc.
- Reciclaje: Control automático de los materiales de salida, certificación de calidad de los materiales, nuevos usos.
- Análisis de Ciclo de Vida.
3. Eje de sensibilización
En este eje el objetivo principal es el desarrollo de una estrategia de información y comunicación de la promoción, sensibilización y difusión de la actividad formativa, investigadora e innovadora, aplicada a aumentar el conocimiento de los problemas específicos que plantean los retos propuestos por ambas partes, a través del Aula Ecoembes.