Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza - Cátedras Extraordinarias - Cátedras de Empresa - Fundación Universidad de La Rioja
Portada » Cátedras de Empresa » Cátedras Extraordinarias » Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza
Cátedras Extraordinarias

Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza

A través del convenio suscrito entre el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, se crea el 2 de junio de 2022 la Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza.

La Cátedra tiene como finalidad la generación de conocimiento, el establecimiento de cauce de formación, la investigación y la difusión de materias de interés común entre la Universidad de La Rioja y la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública en materias tales como la atención a la dependencia, a personas mayores y/o con discapacidad, menores, igualdad de género, exclusión social.

Como eje principal está la realización de actividades en los campos de la investigación, el desarrollo, la innovación, la evaluación, la sensibilización, la divulgación y la formación. A continuación, se especifican las líneas de actuación marcadas:

  • Adaptación de la Normativa existente sobre acreditación y calidad de los centros y servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en La Rioja.
  • Formación en relación con la normativa sobre acreditación y calidad de los centros y servicios del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en La Rioja.
  • Pronóstico/estimación de los adultos/as mayores susceptibles del uso de recursos y centros residenciales para adultos/as mayores en 5 y 10 años a partir de series temporales.
  • Estudio de posibles prestaciones adicionales de adultos/as mayores dependientes para fomentar la permanencia en el entorno.
  • Análisis de la viabilidad de recursos de proximidad y envejecimiento activo, brecha digital y otros temas de interés, en adultos/as no dependientes para fomentar la permanencia en el entorno.
  • Investigaciones dirigidas al análisis de las necesidades sociales percibidas por las familias y los recursos vinculados al cuidado en las familias (conciliación, crianza, cuidado de personas dependientes, discapacidad, etc).
  • Investigaciones e intervenciones dirigidas a reducir el prejuicio, racismo y discriminación en la sociedad riojana.
  • Prospección sobre la capacitación profesional de los trabajadores de atención primaria y especializada, dedicados a la intervención de colectivos vulnerables.
  • Fomento y formación de actividades blandas en profesionales y futuros profesionales del ámbito social.
  • Difusión y actualización de la guía de recursos sociales de la comunidad de la Rioja.