Memoria histórica. De fosas, libros y silencios - Cursos de verano 2017 - Cursos de Verano 2021 - Fundación Universidad de La Rioja
Portada » Formación » Cursos de Verano 2021 » Cursos de verano 2017 » Memoria histórica. De fosas, ... » Programa

Memoria histórica. De fosas, libros y silencios

Cambiar de curso
Cursos de verano 2017
Memoria histórica. De fosas, libros y silencios

Programa

Miércoles, 27 de septiembre de 2017. Medicina Forense, Memoria y Arqueología

10.00 a 10:45 h.

Entrega de documentación del curso.

11.00 a 11.30 h.

Inauguración Oficial del curso.
Dr. D. Julio Rubio García
Rector de la Universidad de La Rioja

Dña. Begoña Martínez Arregui
Vicepresidenta del Gobierno de La Rioja

Un representante de la Asociación La Barranca
(para la preservación de la Memoria Histórica en La Rioja)

11.30 a 13.30 h.

Conferencia: “La Antropología Forense como elemento de prueba de los crímenes de la Guerra Civil”
Dr. D. Francisco Etxeberria Gabilondo,
Profesor de Medicina Legal y Forense de la Facultad de Medicina y Odontología
Universidad del País Vasco
Presidente de La Sociedad de Ciencias Aranzadi

13.30 a 14.00 h.

Inauguración de la Exposición “Exhumando fosas. Recuperando dignidades” en el vestíbulo del edificio Quintiliano de la UR
Sociedad de Ciencias Aranzadi
Universidad del País Vasco

17.00 a 18.30 h.

Conferencia: “Arqueología y memoria”
Dr. Dña. Lourdes Herrasti Erlogorri,
Investigadora de La Sociedad de Ciencias Aranzadi

19.00 a 21.00 h.

Proyección del documental “¿Qué es España? (1926)”. Documental de la Filmoteca de la Comunidad Valenciana
Ponente-moderador: Dr. D. Bernardo Sánchez Salas,
Profesor de Historia del Cine del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
Universidad de La Rioja

Jueves 28 de septiembre de 2017. La Memoria Escrita

10.00 a 11.30 h.

Conferencia: “La piedad de Aquiles frente a la impiedad de Caín. Relatos sobre la crueldad en la Guerra civil española”
Dr. D. Miguel Ángel Muro Munilla,
Profesor de Teoría de la Literatura del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
Universidad de La Rioja

11.30 h.

Pausa Café.

12.00 a 14.00 h.

Presentación de libro y Conferencia: “Eduardo Barriobero: Las luchas de un jabalí”
D. José Luis Carretero Miramar,
Profesor de la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid
Autor de varios libros y colaborador habitual de diversos medios de información

17.00 a 18.30 h.

Conferencia: “La literatura como fuente de información y aproximación a la Guerra Civil.”
D. Ernesto Muro Díaz,
Profesor de Lengua y Literatura
I.E.S. Pablo Sarasate de Lodosa

19.00 a 21.00 h.

“Historias sobre la Guerra Civil”. Tertulia (con autores riojanos de novelas y escritos sobre Memoria).
Moderador: Dr. D. Miguel Ángel Muro Munilla,
Profesor del Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas
Universidad de La Rioja

Participan: Mª Antonia San Felipe,
Javier Bañares,
Jesús Miguel Alonso Chávarri y
Jesús Vicente Aguirre

Viernes 29 de septiembre de 2017. Psicología de la Memoria

10.00 a 11.30 h.

Conferencia: “La Memoria Histórica para la Psicología: Un alegato contra el olvido”
Dr. D. Vicente Lázaro Ruiz,
Profesor de Psicología Social del Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de La Rioja

11.30 h.

Pausa Café

12.00 a 13.30 h.

Conferencia: "El silencio y la transmisión transgeneracional del trauma de la guerra”.
Dr. D. Gregorio Armañanzas Ros,
Psiquiatra, psicoterapeuta, director-docente en programas de dinámica de grupos y psicodrama. Experto en el trauma transgeneracional de la Guerra Civil

13.30 a 14.00 h.

Conclusiones y Cierre del Curso

 

Fundación de la Universidad de La Rioja
Cursos de Verano
Avenida de la Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja) España
Tel: + (34) 941 299 717
Correo-e: cursosdeverano@unirioja.es

Con el patrocinio de

Con la colaboración de