Inteligencia y seguridad. La seguridad en el ciberespacio
Cambiar de cursoPresentación
Internet y las Tecnologías de la Información (TIC) están configurando el día a día de organizaciones, empresas y ciudadanos día a día. Democratización del conocimiento, acceso a nuevos productos y servicios, mejora de las capacidades de comunicación son sólo algunos de sus mayores beneficios.
Pero a su vez, este nuevo no-espacio, no físico, ha generado una serie de nuevas amenazas, de diversa naturaleza, evolutivas y adaptativas al entorno. El ciberespacio es usado para delinquir, para atacar y difamar, para defraudar, para radicalizar individuos, para reclutar potenciales terroristas, para vulnerar la intimidad, para difundir discurso de odio o para tratar de atentar contra infraestructuras críticas. Los objetivos de los ataques son los Estados, los gobiernos, las empresas, el sector público o los propios ciudadanos.
Nuevos desarrollos, como los dispositivos portables (bring your own device), la computación en la nube, el big data, internet de las cosas presentan multitud de ventajas y oportunidades para el desarrollo y el bienestar, a la vez que son fuente de nuevas amenazas. En un mundo en que todo está conectado todo es susceptible de ser hackeado.
En lo que algunos analistas han denominado “conflictos de cuarta generación”, nuestras sociedades viven en la actualidad una ciberguerra, siendo preciso recordar que esta situación ya fue planteada hace muchos años, destacando los análisis de John Arquilla y David Ronfeldt en “The Advent of Netwar” (1996) y los coroneles chinos Quiao Liang y Wang Xiangsui en “La guerra sin restricciones” (1999), que señalan cómo la violencia ha dejado de ejercerse, parcialmente, a través del uso de armas de fuego, y cómo ha derivado hacia la desinformación y el control de áreas sensibles de países y sociedades, como la economía, la energía y los recursos, siendo la tecnología parte de ese engranaje. Estudios que conectan con el concepto de posverdad, tan de moda, que ha puesto en evidencia cómo el ciberespacio, apoyado en desarrollos tecnológicos, se utiliza al servicio de procesos de engaño, decepción o manipulación. El ciberespacio es el campo de batalla, pero no debemos olvidar que todo lo que sucede en la Red tienen impactos directos en el mundo físico.
En el presente curso se abordará como el ciberespacio ha modificado la forma de actuar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y cómo nuevas amenazas han supuesto el desarrollo de nueva forma de pensar, nuevas estrategias, procedimientos y herramientas. Pero también se mostrará cómo este nuevo espacio, nuevos valores sociales, nuevas tecnologías han modificado la manera en que las FFCCSS ofrecen sus servicios a la sociedad y a los ciudadanos, y han forzado la investigación y el desarrollo de nuevos modelos de proximidad.
Fundación de la Universidad de La Rioja
Cursos de Verano
Avenida de la Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja) España
Tel: + (34) 941 299 717
Correo-e: cursosdeverano@unirioja.es