Inteligencia y Seguridad: Aproximación Multidisciplinar de la Radicalización Violenta
Cambiar de cursoPresentación
El 24 de septiembre de 2014, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobaba la Resolución 2178 como apoyo de la Estrategia Global de Naciones Unidas contra el terrorismo de 2006. En ella se reconoce el problema y se enumeran los principales puntos a abordar: “Prevenir la radicalización que conduce al terrorismo, frenar el reclutamiento, dificultar los viajes de combatientes terroristas extranjeros, obstaculizar el apoyo financiero a los combatientes terroristas extranjeros, contrarrestar el extremismo violento, promover la tolerancia política y religiosa, poner fin y dar solución a los conflictos armados, y facilitar la reintegración y rehabilitación”. De lo que se trataba es de poner a pleno rendimiento el imperio de la ley, a la vez que se hacía hincapié en las causas del fenómeno. El rasgo más preocupante del terrorismo, quizá por ello más difícil de subsanar, es la radicalización. Principalmente porque, al igual que sucede con el concepto de terrorismo, no hay una definición clara, ni un consenso sobre el término.
En esta cuarta edición del curso de verano de Inteligencia y Seguridad se tratará de abordar este fenómeno desde un enfoque multidisciplinar contando con actores sociales que abordan este fenómeno desde el campo docente aplicando diferentes programas de prevención, del ámbito de las prisiones donde se da el mayor índice de adoctrinamiento en cuanto al ideario más radical, de colectivos asistenciales externos y comunidades religiosas, entre otros. Estos diferentes enfoques abordarán el estudio que parte del análisis los fenómenos y sus causas.
Fundación de la Universidad de La Rioja
Cursos de Verano
Avenida de la Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja) España
Tel: + (34) 941 299 717
Correo-e: cursosdeverano@unirioja.es
Con la coorganización de