Y en el Principio fue el Vino: Historia, Arqueología y Genética en el Cerro de la Noguera (Tudelilla, La Rioja)
Cambiar de cursoPresentación
La Fundación Vivanco para la cultura del Vino promueve y financia desde el año 2002 el proyecto arqueológico del cerro de La Noguera, cuyos objetivos se orientan hacia la excavación, rehabilitación y puesta en valor patrimonial de la riqueza arqueológica generada por la evolución histórica de una antigua explotación agrícola romana que acabó convirtiéndose en una comunidad monástica altomedieval y, finalmente, en una granja cisterciense rectora de un vasto dominio fundiario. De entre todas estas construcciones superpuestas destacan por su fábrica, coherencia constructiva y grado de conservación el conjunto de lagares, calados y otras instalaciones de vinificación cuya historia ayuda a comprender el importante papel desempeñado por el cultivo de la vid en el desarrollo de las sociedades antigua y medieval en este sector del Valle del Ebro.
El proyecto de investigación promovido por la Fundación Vivanco para la Cultura del Vino en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Ministerio de Ciencia e Innovación intenta matizar el grado de interrelación habido entre los cambios paleoambientales y la evolución de las sociedades históricas del alto valle del Ebro: la de los latifundios romanos, los señores muladíes de la frontera y las órdenes monásticas
Factor condicionante de primer orden, los cambios climáticos globales condicionaron de forma severa los modos de vida, la cultura, economía y forma de estar en el mundo de todas aquellas sociedades que interactuaban con los ecosistemas que les servían de sustento. Los estudios genéticos y arqueométricos llevados a cabo en los residuos del utillaje cerámico, en las pepitas carbonizadas de uva, los huesos animales, muestras palinológicas y fitolitos recuperados en La Noguera son los testigos de esa simbiótica evolución y los significados protagonistas de un proyecto de investigación que, en definitiva, indaga y revindica el papel desempeñado por el cultivo de la vid en el modelado de la cultura europea.
Fundación de la Universidad de La Rioja
Cursos de Verano
Avenida de la Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja) España
Tel: + (34) 941 299 717
Correo-e: cursosdeverano@unirioja.es