Memoria Histórica: Historia, Medios de comunicación y Legislación después de la Transición. 2019: 80 años del exilio - Cursos de verano 2019 - Cursos de Verano 2021 - Fundación Universidad de La Rioja
Portada » Formación » Cursos de Verano 2021 » Cursos de verano 2019 » Memoria Histórica: Historia, Medios ...

Memoria Histórica: Historia, Medios de comunicación y Legislación después de la Transición. 2019: 80 años del exilio

Cambiar de curso
Cursos de verano 2019
Memoria Histórica: Historia, Medios de comunicación y Legislación después de la Transición. 2019: 80 años del exilio

Presentación

El curso de verano sobre Memoria Histórica alcanza su tercera edición en la Universidad de La Rioja. Hace dos años ya se destacaba que se trata de un tema transversal y multidisciplinar. Varias ramas de su conocimiento e investigación históricos ya se han abordado en cursos anteriores:

En 2017 se iniciaba el Curso con un estudio sobre fosas y exhumaciones desde la perspectiva de la arqueología y la medicina forense. También se analizó la memoria escrita a través de algunos testimonios literarios. Y un apartado muy especial, el de la lucha contra los silencios y el olvido desde el campo de la psicología.

Un año después, en 2018, el Curso accedió al estudio de la Memoria Histórica desde el conocimiento histórico riguroso y contrastable, a la luz de las últimas investigaciones y técnicas historiográficas. En un plano más filosófico se planteó el ‘deber de la memoria’, la necesidad de una lectura moral de la historia que conlleva la obligación de prestar atención al testimonio de las víctimas. La creación artística facilitó una vía acceso complementaria a la transmisión del testimonio histórico. Los sentimientos de miedo o terror, la violencia física o psicológica son transhistóricos, se han dado siempre y se pueden volver a dar.

Este Curso de 2019 se quiere centrar en los últimos 40 años de historia de nuestro país, los que van desde los primeros momentos de la Transición política hasta nuestros días. La Asociación La Barranca (organizadora y principal patrocinadora de este Curso) cumple ahora su 40 aniversario trabajando para preservar la Memoria Histórica en La Rioja. Su historia permite hacer un recorrido sobre la forma cómo se han abordado en España durante las cuatro últimas décadas los distintos aspectos relacionados con eso que llamamos la Memoria Histórica y que tienen que ver con el reconocimiento, la justicia y la reparación para las víctimas del franquismo.

El curso pretende analizar estos últimos 40 años de Memoria Histórica a medio camino entre la historia y el periodismo, entre la legislación y la política. Durante mucho tiempo los temas relacionados con el franquismo, con las víctimas de la guerra y la represión en sus distintas variantes han quedado fuera de la agenda política y de la agenda de los medios de comunicación. En algún momento se llegó a confundir el acto de ‘pasar página’ con el ‘olvido del pasado’ y de las víctimas. Se acusó incluso de ‘abrir heridas’ a quienes sólo querían cerrarlas de verdad y no falsamente. Se consiguió levantar un muro de silencio que durante años permitió seguir con la impunidad y el olvido después de la muerte del dictador Franco.

Este año también se cumplen 80 años de la derrota republicana y del exilio. El Curso se quiere acercar a este aniversario con dos miradas, una personal y otra más general, sobre un viaje que en muchos casos no tuvo marcha atrás. Además, se propone un acercamiento no solo científico sino también artístico y creativo mediante una actuación musical, llena de sentimientos, que abrirá todos los cursos de verano de la UR.

Como en ediciones anteriores, en un momento del Curso, nos acercaremos al Memorial de La Barranca, un espacio cargado de simbología para la expresión de los sentimientos.

Desde el punto de vista económico hay que dejar constancia de que el patrocinio de la Asociación La Barranca (que cuenta con un fondo de ayuda del Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja para el desarrollo de actividades en torno a la Memoria Histórica) y de la Fundación de la UR (que cuenta con un fondo de ayuda de Santander Universidades), se ha visto enriquecido, un año más, con la colaboración de los ayuntamientos de Berceo, Casalarreina, Fuenmayor, Nájera, Navarrete, Torrecilla en Cameros y Villamediana de Iregua, así como de los sindicatos UGT, CCOO y CNT).

Fundación de la Universidad de La Rioja
Cursos de Verano
Avenida de la Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja) España
Tel: + (34) 941 299 717
Correo-e: cursosdeverano@unirioja.es

Con el patrocinio de

Con la colaboración de