VI Curso de Verano Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible ODS 3: ¿Qué impacto está teniendo el COVID-19 sobre la salud y el bienestar global? - Cursos de verano 2021 - Cursos de Verano 2021 - Fundación Universidad de La Rioja
Portada » Formación » Cursos de Verano 2021 » Cursos de verano 2021 » VI Curso de Verano ...

VI Curso de Verano Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible ODS 3: ¿Qué impacto está teniendo el COVID-19 sobre la salud y el bienestar global?

Cambiar de curso
Cursos de verano 2021
VI Curso de Verano Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible ODS 3: ¿Qué impacto está teniendo el COVID-19 sobre la salud y el bienestar global?

Presentación

Actualmente el mundo se enfrenta a una crisis sanitaria mundial sin precedentes que está propagando el sufrimiento humano, desestabilizando la economía mundial y cambiando drásticamente las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo.

Desde que en 2019 un nuevo virus comenzó a extenderse. En julio de 2021, algo más de un año después de su irrupción, la pandemia de coronavirus supera los 184 millones de casos y roza los 4 millones de muertos en el mundo, según los datos publicados por la Universidad Johns Hopkins. Pero esto no es todo. Richard Horton catalogaba en la prestigiosa publicación The Lancet como sindemia los efectos del COVID-19, poniendo de manifiesto que además de las consecuencias sanitarias, sus efectos se han propagado rápidamente inundando el panorama mundial de incertidumbre e inseguridad con repercusión en todas las facetas del ser humano.

Muchos son los elementos que esta sindemia ha puesto sobre la mesa global, como por ejemplo que se preste más atención a los eventos zoonóticos (transmisión de enfermedades de los animales a las personas), al riesgo de aparición de nuevas enfermedades y a la necesidad de prepararse adecuadamente para las emergencias sanitarias mundiales. Los investigadores prevén que la transmisión de enfermedades de los animales a los humanos continuará y que ninguna zona geográfica está libre de riesgo. Antes de la pandemia se consiguieron grandes avances en la mejora de la salud de millones de personas. En concreto, estos grandes avances se alcanzaron al aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte comunes asociadas con la mortalidad infantil y materna. Sin embargo, se necesitan más esfuerzos para erradicar por completo una gran variedad de enfermedades y abordar un gran número de problemas de salud, tanto constantes como emergentes. A través de una financiación más eficiente de los sistemas sanitarios, un mayor saneamiento e higiene, y un mayor acceso al personal médico, se podrán conseguir avances significativos a la hora de ayudar a salvar las vidas de millones de personas.

Las emergencias sanitarias, como la derivada de la COVID-19, suponen un riesgo mundial y han demostrado que la preparación es vital. La pandemia constituye un punto de inflexión en lo referente a la preparación para las emergencias sanitarias y la inversión en servicios públicos vitales del siglo XXI.

En esta nueva década, que comenzó siendo la Década para la Acción en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos encontramos ante una crisis económica y sanitaria que marcará un punto de inflexión para la Agenda 2030. De nosotros depende dirigir nuestros esfuerzos para que sea un repunte hacia el mundo que queremos o un punto de no retorno.

Que la pandemia de la COVID-19 va a tener un fuerte impacto en la Agenda 2030 es algo que tanto Naciones Unidas como otros expertos en desarrollo sostenible vaticinan con seguridad. Estos impactos podrán ser tanto positivos, como es el caso del cambio climático, como negativos, con especial foco en lo que se refiere al detrimento de la salud comunitaria y al incremento de las desigualdades debido a la desaceleración económica mundial.

En definitiva, debemos seguir trabajando unidos, tanto para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 como la consecución de los ODS. No podemos dejar ahora de avanzar hacia el logro de la Agenda 2030 ya que, como exclama su lema, “no podemos dejar a nadie atrás”.
 

Fundación de la Universidad de La Rioja
Cursos de Verano
Avenida de la Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja) España
Tel: + (34) 941 299 717
Correo-e: cursosdeverano@unirioja.es

Con la colaboración de