La perspectiva de género y la investigación sobre género en los ámbitos judicial, sanitario y docente.
Cambiar de cursoPresentación
La desigualdad de género es un fenómeno social, jurídico, educativo y cultural que, en contra de discursos basados en la igualdad formal de la ley, existe y atiende a roles establecidos de manera diferente para mujeres y hombres en la sociedad. Está normalización de la desigualdad entre mujeres y hombres está presente en los niveles educativos, laborales, sociales, sanitarios, judiciales, reproductivo y de cuidados… y en muchos casos incorpora elementos muy interiorizados, que resultan menos evidentes, precisando una deconstrucción social previa individual y colectiva. Los esfuerzos de superación de estas desigualdades generan mayores resistencias y reacciones en contra que precisan un abordaje interdisciplinar y una mayor capacidad de incidencia política y social.
Una de las desigualdades de género que incide particularmente en los patrones culturales es la falta de conocimiento científico en diferentes disciplinas que incluya la perspectiva de género, tanto desde una perspectiva comparada del fenómeno, hecho social, problema de estudio respecto los hombres, como a investigaciones propiamente sobre género. La invisibilización histórica de las mujeres como sujetos de estudio por un lado y el abordaje de los problemas de investigación desde enfoques homogeneizadores masculinizantes han producido un sesgo del conocimiento en diferentes disciplinas.
Por otro lado, desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, se registra un incremento de la violencia de género, limitaciones en los servicios de salud sexual y reproductiva, intentos de estigmatización del movimiento de mujeres…, en definitiva, vulneración de los derechos de las mujeres e intentos de descrédito de los movimientos que los defienden. Por tanto, la incidencia de los movimientos de mujeres en favor del disfrute efectivo de los derechos de las mujeres amerita de la búsqueda de alianzas estratégicas y su participación en el ámbito universitario, tanto en investigación como en docencia, supone un fortalecimiento de su activismo y una mayor visibilidad para los riesgos de los avances conseguidos en materia de igualdad de mujeres y hombres.
El proyecto Conocimiento científico sobre y con perspectiva de género impulsado por Medicus Mundi La Rioja con la financiación del Ayuntamiento de Logroño, pretende contribuir a la generación de conocimiento científico sobre la situación de la igualdad real de mujeres y hombres, desde una perspectiva local y global y para ello ha diseñado la presente acción formativa orientada al
1) Fortalecimiento técnico de activistas del movimiento asociativo de mujeres con una proyección internacional y
2) Involucramiento del propio movimiento de mujeres en investigaciones científicas y el fortalecimiento de aliados estratégicos en espacios de generación de conocimiento académico, las universidades.
Fundación de la Universidad de La Rioja
Dpto. de Posgrados y Formación Continua
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja)
e-mail: formacion@fund.unirioja.es
teléfonos: (34) 941 299 184