Taller de iniciación al uso de Nvivo12, software para estudios cualitativos
Cambiar de cursoPresentación
La ingente cantidad de datos que pueden obtenerse de protocolos de observación, técnicas de registro, observaciones etnográficas, grupos de discusión, entrevistas, etc., deben ser tratados con herramientas potentes que permitan el análisis de esta información. A día de hoy, NVIVO12 es una de las herramientas más completas que existen en el mercado ofreciendo unas características útiles para varias disciplinas como las ciencias sociales, de la salud, humanas y jurídicas e incluso, gracias a la aplicación de Ncapture, se ha convertido en un recurso muy interesante para el área de la comunicación.
Nvivo está diseñado específicamente para el análisis de datos cualitativos, procedentes de entrevistas, grupos de discusión, diarios, historias de vida…, pero tiene unas funcionalidades que le confieren una posición única en el panorama de software. Además de trabajar con textos, permite por ejemplo trabajar con ficheros de audio, vídeo e imágenes, y hacer el análisis de ese material audiovisual en el propio programa. También, a través de la aplicación NCAPTURE, se pueden incorporar al programa vídeos, capturas de pantalla y comentarios, procedentes de los entornos virtuales y redes sociales, e incluso obtener análisis realizados de forma automática por el programa.
Nvivo permite asimismo recoger las referencias bibliográficas utilizadas en el proyecto gracias a su conexión con gestores bibliográficos como Zotero, Mendeley, Endnote o RefWorks; e incluso enlazar con materiales externos que no pueden ser incorporados directamente al proyecto.
Por otra parte, aunque está diseñado específicamente para el análisis de datos cualitativos, tiene cierta capacidad para trabajar con datos cuantitativos.
Otro aspecto destacable es que posibilita operar con un número casi ilimitado de categorías y subcategorías, que pueden irse modificando a medida que avanza el proyecto.
En resumen, Nvivo es un software muy completo, destacando la posibilidad de trabajar con él durante todas las etapas de nuestra investigación.
En este curso se pretende ofrecer un primer acercamiento al programa para que las personas participantes lo puedan utilizar en la sistematización y análisis de sus proyectos de investigación cualitativa. Por ello, se permitirá que el alumnado trabaje con sus propios datos de investigación.
Fundación de la Universidad de La Rioja
Dpto. de Posgrados y Formación Continua
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja)
e-mail: formacioncontinua@unirioja.es
teléfonos: (34) 941 299 184