Programa formativo para la integración de refugiados desde el enfoque de derechos humanos: aprender para saber actuar
Cambiar de cursoPresentación
El preámbulo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se refiere a la importancia de propiciar “sociedades pacíficas, justas e inclusivas”, libres de violencia, para lograr un verdadero desarrollo sostenible. Ello requiere, entre otras cosas, empoderar a las personas vulnerables, incluidas las personas refugiadas, desplazadas internas y migrantes. También alude al compromiso de cooperar internacionalmente para garantizar los derechos humanos de refugiados y desplazados, fortaleciendo asimismo a las comunidades de acogida.
Las recientes crisis humanitarias de Siria y Ucrania han sido devastadoras. Una de sus consecuencias más evidentes ha sido el creciente número de personas desplazadas a causa de la guerra. Frente a este desafío, ACNUR subraya que la educación, ya sea formal o informal, empodera porque brinda a las personas refugiadas el conocimiento y las habilidades que les permitirán llevar vidas productivas, plenas e independientes.
La Universidad de La Rioja participa en este reto a través del proyecto europeo CIRES (Creación de capacidades institucionales de integración de refugiados en la Educación Superior) junto con varias universidades europeas y argelinas.
El Programa brinda la oportunidad de adquirir una capacitación específica para la acogida y acompañamiento de refugiados en un campo de trabajo. El programa prevé:
a) Una capacitación para el voluntariado de 2,5 créditos, que la universidad acreditará, previa evaluación de las competencias adquiridas mediante la metodología aprendizaje servicio. La formación incluye una parte teórica (12 h) impartida en modelo híbrido por profesores de la Universidad y profesionales especializados.
b) Cuatro campos de trabajo de una semana de duración en el mes de julio en La Selva del Camp (Tarragona), en los cuales se convivirá con 40 mujeres y 35 menores ucranianos. Cada campo de trabajo equivale a 45 horas prácticas, que serán tutorizadas y evaluadas.
Fundación de la Universidad de La Rioja
Dpto. de Posgrados y Formación Continua
Avda. de La Paz, 107
26006 Logroño (La Rioja)
e-mail: formacion@fund.unirioja.es
teléfonos: (34) 941 299 184