Agroalimentación
Control de la calidad, control de procesos y detección de fraudes
Soluciones para optimizar la producción, desde mejorar la calidad y la seguridad de las materias primas hasta la estandarización y verificación de los productos finales; utilizando tanto los métodos tradicionales como las técnicas analíticas más avanzados: infrarrojo (IR), infrarrojo cercano (NIR), ultravioleta (UV) y RAMAN.
Más información:
- Grupo de investigación: Análisis de Procesos y Quimiometría
- Persona de contacto: Consuelo Pizarro
Teléfono: 941 299 626
Email de contacto: consuelo.pizarro@unirioja.es
Relaciones clima/suelo/planta para el riego localizado en olivo y viña
Equipos de medida para determinar, en función del clima y de la cantidad de agua del suelo, la respuesta (positiva o negativa) de la planta a diferentes situaciones de estrés, y para regular la cantidad de agua que se debe aplicar al cultivo. En función de la cosecha que se desee, se programa el riego y se determina la cantidad de agua que debe recibir cada planta y cada cuanto tiempo se debe regar. El consumo de agua se puede reducir en un 30 %.
Más información:
- Grupo de investigación: Ingeniería Agroforestal
- Persona de contacto: José Miguel Peña
Teléfono: 941 299 734
Email de contacto: jmiguel.penya@unirioja.es
Los marcadores moleculares son imprescindibles mejorar cultivos leñosos, ya que permiten obtener información con rapidez. Su aplicación es posible en la evaluación de caracteres de calidad en especies leñosas (vid, melocotonero, etc.) combinando los métodos moleculares y convencionales para determinar parámetros productivos y de calidad relativos a la madurez tecnológica y fenólica; en la identificación y caracterización molecular de variedades vegetales; y en el estudio de resistencia/tolerancia a enfermedades y plagas en distintas variedades de plantas.
Más información:
- Grupo de investigación: Protección y Mejora Vegetal
- Persona de contacto: María del Mar Hernández
Teléfono: 941 289 747
Email de contacto: mara.hernandez@unirioja.es
Medición de radiación ultravioleta (RUV): aplicaciones agroalimentarias
La medición de la radiación ultravioleta (RUV) permite aumentar la concentración de compuestos como antioxidantes, compuestos responsables del color, el aroma o el sabor, etc. y poner en el mercado nuevos productos agrícolas de mayor calidad, entre otras ventajas. Asimismo, facilita la inducción pre/post-cosecha de antioxidantes y compuestos relacionados con los colores, aromas y sabores de plantas cultivadas, etc.
Más información:
- Grupo de investigación: Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente
- Persona de contacto: Encarnación Núñez
Teléfono: 941 299 755
Email de contacto: encarnacion.nunez@unirioja.es
Web del grupo: http://www.unirioja.es/ecophys/
Control de plagas en cultivos y manejo de las técnicas de control
Búsqueda de nuevos compuestos con actividad pesticida a partir de extractos de plantas. Estudio de la actividad de los compuestos aislados de plantas y de productos fitosanitarios biorracionales en laboratorio y cría de insectos y ácaros; uso de la Torre de Potter para simular las condiciones naturales en el campo y modelización. Mejora en el control de las plagas de los cultivos con menos uso de pesticidas, con reducción de costes y beneficio ambiental.
Más información:
- Grupo de investigación: Protección y Mejora Vegetal
- Persona de contacto: María del Mar Hernández
Teléfono: 941299747
Email de contacto: mara.hernandez@unirioja.es
Adaptación a la Política Agraria Común de las empresas agroalimentarias
Análisis de los cambios asociados a la aprobación y puesta en marcha de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), prevista para el año 2014, que afectan tanto a los criterios de asignación de las ayudas incluidas en el denominado primer pilar de la PAC, como a aquellas que tienen que ver con el desarrollo rural y la cohesión territorial; como ventaja competitiva para las empresas agroalimentarias de cara a su planificación estratégica.
Más información:
- Grupo de investigación: Economía Regional y Sectorial
- Persona de contacto: Emilio Barco
Teléfono: 941 299 773
Email de contacto: emilio.barco@unirioja.es
La aplicación de la Resonancia Magnética Nuclear en el mundo de la alimentación es un campo emergente dentro de las técnicas analíticas. Al ser una técnica no invasiva permite el análisis de diversos metabolitos que facilitan, entre otras cosas, la discriminación del alimento en función del origen. El conocimiento de la técnica y de su manejo nos permite estar a la vanguardia de su aplicación en el mundo agroalimentario y ofrecer a las empresas una oportunidad de posicionamiento tecnológico.
Más información:
- Grupo de investigación: Grupo de Síntesis Orgánica Estereoselectiva
- Persona de contacto: Alberto Avenoza
Teléfono: 941 299 655
Email de contacto: alberto.avenoza@unirioja.es
Web del grupo: http://www.unirioja.es/gsoe
El análisis colorimétrico es un proceso no destructivo y rápido que adelanta y complementa la información proporcionada por otras técnicas. El cálculo del color y la caracterización colorimétrica de los alimentos permite estudiar su evolución ante distintas situaciones y valorar la relación con otros parámetros químicos o sanitarios.
Más información:
- Grupo de investigación: Grupo de Color
- Persona de contacto: Federico Echávarri
Teléfono: 941 299 513
Email de contacto: federico.echavarri@unirioja.es
Optimización de Procesos Industriales Agroalimentarios mediante Soft Computing
Las técnicas de Soft Computing (SC) permiten obtener modelos de crecimiento o maduración de plantas o frutos, modelos de detección de enfermedades en plantas, modelos de predicción de variables medioambientales a nivel local (solar, humedad, etc.). SC permite investigar, analizar, modelar y simular procesos o fenómenos muy complejos gracias el conocimiento oculto existente dentro de la información, y que es útil para la toma de decisiones en la mejora del proceso estudiado.
Más información:
- Grupo de investigación: EDMANS
- Persona de contacto: Francisco Javier Martínez de Pisón
Teléfono: 941 299 232
Email de contacto: fjmartin@unirioja.es
Web del grupo: http://www.mineriadatos.com
Fundación de la Universidad de La Rioja
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI
Tel: + (34) 941 299 557
E-mail: otri@unirioja.es