Biotecnología
Los marcadores moleculares son imprescindibles en la mejora de procesos de cultivo, ya que permiten obtener información con rapidez. Su aplicación es posible en la evaluación de caracteres de calidad en especies leñosas (vid, melocotonero, etc.) combinando los métodos moleculares y convencionales para determinar parámetros productivos y de calidad; en la identificación y caracterización molecular de variedades vegetales; y en el estudio de resistencia/tolerancia a enfermedades y plagas.
Más información:
- Grupo de investigación: Protección y Mejora Vegetal
- Persona de contacto: María del Mar Hernández
Teléfono: 941 289 747
Email de contacto: mara.hernandez@unirioja.es
Fermentación industrial: optimización, desarrollo y control de procesos
A través de un fermentador piloto se puede estudiar y modelar cualquier proceso de fermentación que, junto a equipos de infrarrojo (IR), infrarrojo cercano (NIR) y RAMAN permiten mejorar el conocimiento del proceso de fermentación y la reducción de fallos; asegurar la calidad a través del diseño óptimo y la monitorización continua; reducción el tiempo de los ciclos de producción; identificar las causas originarias de las posibles desviaciones del proceso; y utilizar el fermentador para cultivo starter de levaduras.
Más información:
- Grupo de investigación: Análisis de Procesos y Quimiometría
- Persona de contacto: Consuelo Pizarro
Teléfono: 941299626
Email de contacto: consuelo.pizarro@unirioja.es
Biotecnología aplicada a la Enología
Aplicación de técnicas de microbiología y biotecnología en la elaboración de vinos para la: a) Caracterización de bacterias lácticas y optimización de la fermentación maloláctica; b) Control del crecimiento y desarrollo de la microflora bacteriana en las distintas etapas de la elaboración de vino; c) Estudio de péptidos antimicrobianos (bacteriocinas) secretados por bacterias lácticas y su efecto para el control microbiológico del vino con la consecuente disminución de los niveles de sulfitos en el vino. d) Detección precoz y cuantificación de microorganismos alterantes de los vinos (Brettanomyces….) y control microbiológico de superficies para la detección de contaminaciones a nivel de bodega; e) Valorización de subproductos enológicos y obtención de vinagre.
Más información:
- Grupo de investigación: Bioquímica y Biología Molecular de la UR
- Persona de contacto: Fernanda Ruiz
Teléfono: 941299749
Email de contacto: fernanda.ruiz@unirioja.es - Web: http://www.unirioja.es/servicios/sgib/investigacion/grupos_de_investigacion/Agricultura/Fernanda_Ruiz_GI_2012.pdf
Soluciones bioanalíticas para la identificación de biomarcadores
Soporte bioanalítico para cuantificar marcadores de enfermedades –como la lipodistrofia- en matrices biológicas mediante la aplicación de potentes herramientas de análisis de datos y la integración tecnologías como la espectrometría de masas (GC/MS), cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas (LC/MS) y espectrometrías de infrarrojo (IR) y RAMAN. En base a ellas es posible lograr una identificación precisa y una cuantificación fiable de los analitos implicados en las diversas enfermedades.
Más información:
- Grupo de investigación: Análisis de Procesos y Quimiometría
- Persona de contacto: Consuelo Pizarro
Teléfono: 941299626
Email de contacto: consuelo.pizarro@unirioja.es
Fotoprotectores eficientes de origen natural
Desarrollo de fotoprotectores de origen natural con propiedades mejoradas respecto a sus equivalentes comerciales con: gran capacidad de absorción de luz y estabilidad; modulables para actuar frente a distintos tipos de luz, en medios diversos (agua y sistemas biológicos, polímeros y plásticos) y para su solubilidad; no generan radicales libres ni subproductos perjudiciales; y se pueden obtener con facilidad distintos compuestos sólo variando ligeramente la ruta de síntesis.
Más información:
- Grupo de investigación: GRUFOR
- Persona de contacto: Diego Sampedro
Teléfono: 941299647
Email de contacto: diego.sampedro@unirioja.es
Biotecnología aplicada a la Alimentación
Aplicación de técnicas de microbiología y biología molecular: a) Identificación y caracterización de microorganismos de interés en la industria agroalimentaria (beneficiosos, alterantes y patógenos); b) Estudio de nuevos ingredientes y aditivos como bioconservantes de alimentos y bebidas (bacteriocinas); c) Trazabilidad genética de microorganismos inoculados en procesos alimentarios fermentativos.
Más información:
- Grupo de investigación: Bioquímica y Biología Molecular de la UR
- Persona de contacto: Carmen Torres
Teléfono: 941 299750
Email de contacto: carmen.torres@unirioja.es
Webs: http://www.unirioja.es/servicios/sgib/investigacion/grupos_de_investigacion/Agricultura/Carmen_Torres_GI_2012.pdfhttp://www.unirioja.es/servicios/sgib/investigacion/grupos_de_investigacion/Agricultura/Fernanda_Ruiz_GI_2012.pdf
Biotecnología aplicada a la Biomedicina y la Salud Pública
Aplicación de técnicas de microbiología y biología molecular para: a) Identificación y caracterización de microorganismos de interés en Medicina, Veterinaria y Salud Pública; b) Estudio de la actividad antimicrobiana de nuevos compuestos naturales y sintéticos y sus aplicaciones; c) Desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas; d) Estudios de epidemiología molecular para el seguimiento de brotes epidémicos.
Más información:
- Grupo de investigación: Bioquímica y Biología Molecular de la UR
- Persona de contacto: Carmen Torres
Teléfono: 941 299750
Email de contacto: carmen.torres@unirioja.es
Web: http://www.unirioja.es/servicios/sgib/investigacion/grupos_de_investigacion/Agricultura/Carmen_Torres_GI_2012.pdf
Biotecnología aplicada al Medioambiente
Aplicación de técnicas de microbiología y biología molecular para: a) Identificación y caracterización de microorganismos de interés ambiental, b) Evaluación de contaminantes biológicos en aguas residuales y subproductos de la industria agroalimentaria; y de la descontaminación de agentes biológicos en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR); c) Evaluación en aguas y suelos de microorganismos de interés en salud pública.
Más información:
- Grupo de investigación: Bioquímica y Biología Molecular de la UR
- Persona de contacto: Myriam Zarazaga
Teléfono: 941 299 751
Email de contacto: myriam.zarazaga@unirioja.es
Web: http://www.unirioja.es/servicios/sgib/investigacion/grupos_de_investigacion/Agricultura/Carmen_Torres_GI_2012.pdf
Control de la calidad, control de procesos y detección de fraudes
Soluciones para optimizar la producción, desde mejorar la calidad y la seguridad de las materias primas hasta la estandarización y verificación de los productos finales; utilizando tanto los métodos tradicionales como las técnicas analíticas más avanzados: infrarrojo (IR), infrarrojo cercano (NIR), ultravioleta (UV) y RAMAN.
Más información:
- Grupo de investigación: Análisis de Procesos y Quimiometría
- Persona de contacto: Consuelo Pizarro
Teléfono: 941 299 626
Email de contacto: consuelo.pizarro@unirioja.es
La aplicación de la Resonancia Magnética Nuclear en el mundo de la alimentación es un campo emergente dentro de las técnicas analíticas. Al ser una técnica no invasiva permite el análisis de diversos metabolitos que facilitan, entre otras cosas, la discriminación del alimento en función del origen. El conocimiento de la técnica y de su manejo nos permite estar a la vanguardia de su aplicación en los distintos campos de la biotecnología y ofrecer a las empresas una oportunidad de posicionamiento tecnológico.
Más información:
- Grupo de investigación: Grupo de Síntesis Orgánica Estereoselectiva
- Persona de contacto: Alberto Avenoza
Teléfono: 941 299 655
Email de contacto: alberto.avenoza@unirioja.es
Web del grupo: http://www.unirioja.es/gsoe
Fundación de la Universidad de La Rioja
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI
Tel: + (34) 941 299 557
E-mail: otri@unirioja.es