Cambio Climático y Medio Ambiente
Estudio y diagnóstico del medio ambiente y los espacios rurales con el objeto de desarrollar soluciones de gestión y ordenación del territorio en el marco de la sostenibilidad. Elaboración de cartografías e informes que se apoyan en el manejo de sistemas de información geográfica e instrumental específico para análisis hidrológicos y de erosión de suelos.
Más información:
- Grupo de investigación: EUSOT
- Persona de contacto: Noemí Lana-Renault/Nuria Pascual/José Arnáez
Teléfono: 941 299 319-307
Email de contacto: noemi-solange.lana-renault@unirioja.es / nuria-esther.pascual@unirioja.es / jose.arnaez@unirioja.es
Aplicación de la termografía para evaluar el estado hídrico del viñedo. VID Y VINO
El uso de cámaras termográficas permite evaluar el estado hídrico del viñedo de forma rápida y mejorar la gestión del riego, optimizando el uso del agua. Es una tecnología no destructiva, rápida y que permite evaluar un elevado número de muestras.
Más información:
- Grupo de investigación: TELEVITIS
- Persona de contacto: Javier Tardáguila
Teléfono: 941299741
Email de contacto: javier.tardaguila@unirioja.es
Simulación y control de tratamiento de aguas y digestores de fangos
Soluciones de control automático aplicado a procesos de las líneas de agua y fangos de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) para mejorar la calidad del efluente, aumentar la rapidez y el volumen de fangos tratados y reducir el gasto energético, atendiendo a diferentes líneas estratégicas como la preservación de la calidad de aguas y el desarrollo sostenible. Debido a su complejidad, los proyectos deben ser orientados a cada caso concreto. En todo caso, reportan ahorro en costes de operación y gestión, mejora del comportamiento del sistema, mayor eficacia de los tratamientos y mayor fiabilidad.
Más información:
- Grupo de investigación: Ingeniería de Sistemas y Automática
- Persona de contacto: Montserrat Gil
Teléfono: 941 299 496
Email de contacto: montse.gil@unirioja.es
Biomonitorización para la evaluación de contaminación ambiental
Empleo de técnicas de biomonitorización –mediante musgos- para evaluar la calidad del aire y del agua, así como los procesos de contaminación que les afectan, complementando a las tradicionales técnicas fisicoquímicas y teniendo en cuenta no sólo variables relacionadas con el medio atmosférico o acuático donde se produce sino, también, a los seres vivos que habitan ese medio.
Más información:
- Grupo de investigación: Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente
- Persona de contacto: Javier Martinez
Teléfono: 941 299 754
Email de contacto: javier.martinez@unirioja.es
Web del grupo: http://www.unirioja.es/ecophys/
Medición de radiación ultravioleta (RUV): aplicaciones ambientales
La medición de la radiación ultravioleta (RUV) facilita la evaluación de los efectos de la degradación del ozono estratosférico, inducción pre/post-cosecha de antioxidantes y compuestos relacionados con los colores, aromas y sabores de plantas cultivadas, seguridad de personal y usuarios en la utilización de cabinas de bronceado, etc.
Más información:
- Grupo de investigación: Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente
- Persona de contacto: Encarnación Núñez
Teléfono: 941 299 755
Email de contacto: encarnacion.nunez@unirioja.es
Web del grupo: http://www.unirioja.es/ecophys/
Asesoramiento en biodiversidad vegetal para el diagnóstico ambiental, la agricultura y la jardinería
La identificación de especies vegetales en un sentido amplio (algas, musgos, helechos, plantas con flores), así como hongos y líquenes, puede contribuir a diversos objetivos de importancia ambiental o agronómica: manejo, valorización y estado de conservación de ecosistemas, evaluación de impactos, tratamiento de malas hierbas en cultivos, conocimiento y manejo de jardines públicos y privados, etc.
Más información:
- Grupo de investigación: Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente
- Persona de contacto: Javier Martinez
Teléfono: 941 299 754
Email de contacto: javier.martinez@unirioja.es
Web del grupo: http://www.unirioja.es/ecophys/
Optimización de Procesos Medioambientales mediante Soft Computing
Las técnicas de Soft Computing (SC) permiten obtener modelos de crecimiento o maduración de plantas o frutos, modelos de detección de enfermedades en plantas, modelos de predicción de variables medioambientales a nivel local (solar, humedad, etc.). SC permite investigar, analizar, modelar y simular procesos o fenómenos muy complejos gracias el conocimiento oculto existente dentro de la información, y que es útil para la toma de decisiones en la mejora del proceso estudiado.
Más información:
- Grupo de investigación: EDMANS
- Persona de contacto: Francisco Javier Martínez de Pisón
Teléfono: 941 299 232
Email de contacto: fjmartin@unirioja.es
Web del grupo: http://www.mineriadatos.com
Estudios jurídicos medio ambientales
Derecho del Medio Ambiente: Estudios de técnicas de intervención y protección. Especial atención a los sectores, del agua, residuos y reservas de la biosfera.
Más información:
- Grupo de investigación: Poderes públicos y derecho, Política y Políticas Públicas en el Estado de Derecho
- Persona de contacto: Antonio Fanlo
Teléfono: 941 299 349
Email de contacto: antonio.fanlo@unirioja.es
Fundación de la Universidad de La Rioja
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI
Tel: + (34) 941 299 557
E-mail: otri@unirioja.es