Tecnologías Industriales
El uso de técnicas de modelado y simulación para optimizar procesos productivos, combinado con técnicas de análisis de los sistemas, permite ganar eficiencia al incrementar la producción con aumentar el coste, mejorar en calidad y en seguridad; todo ello lleva a las empresas a lograr la competitividad imprescindible en el mercado globalizado actual. En la UR trabaja el representante español en la federación de grupos de investigación nacionales europeos sobre simulación (EUROSIM).
Más información:
- Grupo de investigación: Grupo de Modelado, Simulación y Optimización de Sistemas Industriales Eléctricos y de Fabricación Automatizada
- Persona de contacto: Emilio Jiménez Macías
Teléfono: 941 299 502
Email de contacto: emilio.jimenez@unirioja.es
Predicción con inteligencia computacional para sistemas energéticos y/o industriales
Modelos de predicción a corto plazo como ventaja competitiva. Desarrollo de modelos capaces de suministrar valores futuros –a partir de bases de datos históricas analizadas con técnicas de inteligencia computacional- con un mínimo de incertidumbre para gestionar stocks, decidir compras o ventas, seleccionar periodos de actividad o descanso, etc. El desarrollo de una batería de nuevos modelos se puede obtener en apenas tres semanas; modelos de predicción más sofisticados requieren un tiempo de desarrollo mayor.
Más información:
- Grupo de investigación: Planificación Operación y Control de Sistemas de Energía Eléctrica
- Persona de contacto: Luis Alfredo Fernández Jiménez
Teléfono: 941 299 473
Email de contacto: luisalfredo.fernandez@unirioja.es
Optimización y modelado de procesos mediante técnicas de Minería de Datos
La minería de datos (Data Mining, DM) es un área de investigación que pretende dar respuesta a la cada vez mayor necesidad de procesar y analizar «masas» de datos, con el fin último de encontrar y aprovechar el «conocimiento útil» contenido en ellos.
Una de las aplicaciones más interesantes del proceso de minería de datos en el ámbito industrial es el modelado de sistemas. El empleo de esta técnica ofrece un buen modelo para el diseñar leyes de control, de predecir parámetros del proceso productivo de especial interés, de detectar fallos en algún componente del proceso, etc.
Más información:
- Grupo de investigación: P2ML (Project and Portfolio Management Learning)
- Persona de contacto: Ana González Marcos
Teléfono: 941299519
Email de contacto: ana.gonzalez@unirioja.es
Automatización de procesos productivos e industriales y control de sistemas complejos
Técnicas avanzadas de automatización industrial y de control avanzado, incluyendo sistemas de lógica difusa, inteligencia artificial, sistemas dinámicos de eventos discretos, control inteligente, etc. aplicables en todos los procesos productivos y sectores industriales para lograr más eficiencia, incrementar la producción al mismo coste, mejorar en calidad, seguridad y todo ello lleva a las empresas a lograr la competitividad imprescindible en el mercado globalizado actual.
Más información:
- Grupo de investigación: Modelado Simulación y Optimización de sistemas industriales eléctricos y de fabricación automatizada
- Persona de contacto: Emilio Jiménez
Teléfono: 941 299 502
Email de contacto: emilio.jimenez@unirioja.es
Diseño óptimo de estructuras teniendo en cuenta incertidumbres
Metodología de diseño óptimo aplicable a estructuras clásicas y/o complejas y a elementos de máquinas, que considera de forma explícita las incertidumbres existentes en las acciones soportadas, características de los materiales y dimensiones geométricas. Diseño optimizado de estructuras sometidas a condiciones extremas con altas prestaciones.
Más información:
- Grupo de investigación: Grupo de Investigación de Termodinámica Aplicada, Energía y Construcción (GI-TENECO)
- Persona de contacto: Luis María López González.
Teléfono: 941 299 536
Email de contacto: luis-maria.lopez@unirioja.es
Optimización de consumo y generación de energía
Desarrollo de herramientas a medida para optimizar el funcionamiento de sistemas de generación y/o consumo de energía para incrementar rendimientos energéticos o económicos, o aumentar la energía disponible. A partir de los datos aportados por el cliente o medidas sobre las instalaciones se realiza el modelado del sistema y posteriormente se extraen las consignas de operación de acuerdo a la optimización buscada.
Más información:
- Grupo de investigación: Ingeniería Aplicada
- Persona de contacto: Pedro Mª Lara
Teléfono: 941299491
Email de contacto: pedro.lara@unirioja.es
Estudios de Calidad del Suministro Energético
Estudios especializados relacionados con perturbaciones electromagnéticas conducidas en instalaciones eléctricas, inyección de energía por sistemas de generación y consumo; estudios de prehomologación de sistemas de medida de parámetros eléctricos; y estudio del comportamiento de sensores eléctricos fundamentalmente; para evitar el incremento de costes que suponen los problemas de suministro de energía.
Más información:
- Grupo de investigación: Ingeniería Aplicada
- Persona de contacto: Pedro María Lara Santillán
Teléfono: 941 299 477
Email de contacto: pedro.lara@unirioja.es
Auditorías para la eficiencia y el ahorro energéticos, tarifación y mercados eléctricos
Estudios de auditoría energética, mejora de la eficiencia energética de los sistemas, así como asesoramiento en la contratación energética. La reducción de costes ayuda a disminuir el precio del producto final y a mejorar la huella de carbono de los productos finales.
Más información:
- Grupo de investigación: Planificación Operación y Control de Sistemas de Energía Eléctrica
- Persona de contacto: Pedro Mª Lara
Teléfono: 941299491
Email de contacto: pedro.lara@unirioja.es
Desarrollo de sistemas de medida y ajuste de equipos personalizados al cliente
Desarrollo de herramientas, personalizadas a la aplicación, para la realización de medidas y monitorización de información asociada a los procesos: temperaturas, presiones, corrientes, tensiones, consumos, estado de registros, velocidad, etc. Diseño e implementación de sistemas de prueba y ajuste final de equipos producidos automatizados para integrarse dentro de los sistemas de producción del cliente. Aumento de la productividad, mejora de las prestaciones del producto, reducción de costes de personal y eliminación de factores subjetivos.
Más información:
- Grupo de investigación: Ingeniería Aplicada
- Persona de contacto: Pedro Mª Lara
Teléfono: 941 299 491
Email de contacto: pedro.lara@unirioja.es
Mejora de procesos y productos a través del modelado y simulación CFD
Combinación de Dinámica de Fluidos Computacional (DFC) y Minería de Datos (DM) para garantizan una optimización eficiente de su proceso o producto en el menor tiempo posible. DFC es un código especializado y eficiente que permite resolver los problemas de transferencia de calor, masa y momento, bajo geometrías y condiciones de contorno definidas. Los datos validados de la simulación del proceso permiten hacer un estudio de optimización y mejorar dicho proceso ofreciendo a la empresa una ventaja competitiva en el sector.
Más información:
- Grupo de investigación: EDMANS
- Persona de contacto: Francisco Javier Martínez de Pisón
Teléfono: 941 299 232
Email de contacto: fjmartin@unirioja.es
Web del grupo: http://www.mineriadatos.com
Diseño de producto y mejora de procesos industriales mediante simulaciones DEM
Aplicación de técnicas de simulación para la reducción de los costes relativos al diseño de nuevos productos y la mejora de los ya existentes. El Método de Elementos Discretos (DEM) es una técnica eficaz y poco extendida para abordar problemas de ingeniería en materiales granulares y discontinuos, útil con los flujos de partículas granulares, la mecánica del polvo, y mecánica de rocas; puede simular multitud de procesos dentro del ámbito industrial. Proyectos relacionados con la maquinaria que manipula materiales granulare: silos, mezcladoras, cintas transportadoras, etc.
Más información:
- Grupo de investigación: Project and Portfolio Management Learning (P2ML)
- Persona de contacto: Fernando Alba
Teléfono: 941 299 276
Email de contacto: fernando.alba@unirioja.es
Mejora de procesos y productos a través del modelado y simulación FEM
Estudio de procesos y productos desde un punto de vista único, a través del Método de Elementos Finitos (FEM) basado en la búsqueda de variables de interés, generalmente estructurales (tensiones, deformaciones, desplazamientos, velocidades, etc.), y Data Mining (DA) para optimizar procesos y productos. Simulación procesos y estudio de optimización y mejora para ofrecer ventajas competitivas en el sector.
Más información:
- Grupo de investigación: EDMANS
- Persona de contacto: Francisco Javier Martínez de Pisón
Teléfono: 941 299 232
Email de contacto: fjmartin@unirioja.es
Web del grupo: http://www.mineriadatos.com
Las técnicas de Soft Computing (SC) representan una colección de técnicas computacionales, que permiten investigar, analizar, modelar y simular procesos o fenómenos muy complejos descubriendo conocimiento oculto existente dentro de la información suministrada, útil para la toma de decisiones en la mejora del proceso estudiado.
Esta metodología nos permite obtener un mayor control de procesos, predicción de fallos y defectos, diagnóstico de funcionamiento de equipos, gestión del mantenimiento de instalaciones, modelos a adaptación a las variaciones en el ciclo económico, diseño asistido por ordenador con elementos finitos, simulaciones y diseño de prototipos….
Más información:
- Grupo de investigación: EDMANS
- Persona de contacto: Francisco Javier Martínez de Pisón
Teléfono: 941299232
Email de contacto: fjmartin@unirioja.es
Web del grupo: http://www.mineriadatos.com
Control y automatización de sistemas de producción industrial
Diseño, desarrollo e implementación de estrategias de control y automatización para procesos industriales –modelos de proceso, selección de estructuras de control, sintonización de algoritmos de control e implementación- para reducir costes y tiempo de producción, mejorar la calidad, optimizar el consumo de materias primas, infraestructuras y gestión de la producción. Soluciones de automatización de procesos basados en eventos discretos, programación avanzada de sistemas robotizados e integración de equipos en redes de comunicación industrial.
Más información:
- Grupo de investigación: Ingeniería de sistemas y automática
- Persona de contacto: Montserrat Gil
Teléfono: 941 299 496
Email de contacto: montse.gil@unirioja.es
Desarrollo de sistemas para laboratorios docentes
Nuevos equipos de laboratorio realizan tareas tales como verificar la conexión de cableados de circuitos y detección de errores de ejecución del montaje de la que evitan al profesor comprobar y corregir esquemas eléctricos. Automatización de tareas para incrementar la productividad docente dando autonomía de trabajo a los alumnos.
Más información:
- Grupo de investigación: Ingeniería Aplicada
- Persona de contacto: Montserrat Mendoza
Teléfono: 941299490
Email de contacto: montserrat.mendoza@unirioja.es
Control de motores eléctricos para vehículos con mayor autonomía, menor consumo y coste por km
Control vectorial de motores eléctricos y aplicación de la fusión de sensores con un amplio espectro de magnitudes físicas involucradas en la conducción: vehículo, motor, batería, trazado, perfil, conducción y seguridad. Búsqueda de socios interesados en implementar el control electrónico para vehículos eléctricos, aplicable tanto a vehículos eléctricos como vehículos híbridos, que contribuya a la reducción del consumo energético y a una mayor autonomía y la reducción del coste por kilómetro.
Más información:
- Grupo de investigación: Grupo de Electrónica Industrial
- Persona de contacto: Luis Zorzano
Teléfono: 941 299 485
Email de contacto: luis.zorzano@unirioja.es
Fundación de la Universidad de La Rioja
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI
Tel: + (34) 941 299 557
E-mail: otri@unirioja.es